jueves, 3 de julio de 2014

Secuencia Didáctica



Secuencia Didáctica:
En nuestras dos semanas a cargo del grupo con mi compañera pedagógica Analía Nuñez estuvimos trabajando con grupo superior, con el proyecto Digitando Experiencias.
Trabajamos con el Proyecto: “Digitando Experiencias”, la revista digital que están elaborando.
Divididos en cuatro grupos, cada uno trabaja en diferentes secciones, pero a su vez colaborando en las demás.
-Ciencia: “Los cinco digitadores.”
-Producción Audiovisual: “Los digitadores experimentados.”
-Recomendaciones y Curiosidades: “La huella digital.”
-Hablamos del C.E.C.: “Los aventureros digitales.”

Clase 1:

Los chicos trabajaran con las propuestas, en esta oportunidad, socializaremos la sección de Recomendaciones y Curiosidades, tomando como punto de partida el interrogante que se planteó anteriormente el grupo “La Huella Digital”, desde Curiosidades: ¿Por qué algunos africanos son negros?
Líneas de Acción:
Se iniciará la clase indagando sobre esta cuestión en el grupo, tomando  imágenes disparadoras, en las que se encontraran con personas con distintos tonos de piel, los niños podrán observar, guiados por su coordinador, analizarán las imágenes.
Cada grupo realizara registro de lo que surgió, de allí se pretende que aparezcan nuevas problemáticas e hipótesis acerca de éste interrogante, éstos al finalizar serán plasmados en afiches como registro para la carpeta del grupo que está trabajando con el problema.
 Luego socializaremos los nuevos problemas y las hipótesis grupales para ver resultados, similitudes y coincidencias.
Se pretende que desde las imágenes surjan nuevos interrogantes y perspectivas que servirá  al grupo “La Huella Digital” para seguir trabajando en ésta curiosidad.

Clase 2:
En esta ocasión cada grupo dirigidos por su coordinadora continuara avanzando en sus propuestas he investigaciones con material soporte facilitado por la docente a cargo en el momento:

Ciencia:
Objeto de Estudio: Los Sueños
Problemáticas: ¿Los ciegos sueñan?
                           ¿Por qué soñamos con gente extraña? 
                           ¿Soñamos todos los días?

Se facilitará un cuadro registro para definir parte de los problemas, también se distribuirá diversos artículos acerca de los sueños para comenzar la investigación organizando un Marco Teórico como primera instancia.

Cuadro Registro: ¿Cómo sueñan los ciegos?
Ciegos de Nacimiento
Ciegos desde Bebés
Ciegos desde niños
Ciegos desde la adultez

Recomendaciones y Curiosidades:
Problema: ¿Por qué algunos africanos son negros?
Este grupo deberá definir Problema-Hipótesis y comenzar a investigar, Marco Teórico.  

Hablemos de C.E.C.:
En esta oportunidad los alumnos se encuentran realizando entrevistas para recopilar información acerca de la institución.
Vamos a suspender el desarrollo de las entrevistas para comenzar a desplegar un medio de comunicación, para poder mantenernos en contacto con los demás grupos del C.E.C., principalmente con los del turno mañana, para poder contarles acerca de nuestro trabajo, de la propuesta que estamos realizando y al mismo tiempo saber las de ellos.
Para esto la idea es que ellos mismos puedan encontrar un medio inter-turno para llevar a cabo esa comunicación, la docente guiara a los alumnos, ellos descubrirán cual es el mejor medio.
Se pretende que los alumnos puedan descubrir y armar sus propios folletos, en los que figurara toda la información sobre su trabajo y algunos interrogantes para los demás grupos.
Al mismo tiempo para que esta comunicación inter-turno sea posible, también se guiara a los alumnos para que puedan armar un medio dentro de la institución y así lograr el intercambio de todo este material con los grupos, se pretende que los niños también puedan armar una cartelera para que se produzca por medio de la misma el intercambio.
Para ello se les facilitara luego de reflexionar acerca de distintos medios, material modelo (folletos), para que puedan ver diferentes formas de armar sus propio material.
Cada alumno diseña su propio modelo, de allí tomaremos, de los que ellos mismos crean más adecuados, partes para formar un solo modelo en común que nos represente.

Producción Audio-Visual:
En esta sección los alumnos se encuentran trabajando Valores.
Para poder comenzar a trabajar las producciones, la docente guiara a los alumnos, presentara los medios que serán necesarios para comenzar a trabajar (Cuto Ut, Cortos Animados, Stop Motion, Cortos Actuados). Al mismo tiempo los alumnos divididos en grupos, seleccionaran un valor, para comenzar a crear sus propios relatos, donde se involucre el mismo. 

Clase 3:

Los chicos trabajaran con la propuesta, en esta oportunidad, socializaremos la sección de “Producción Audio-Visual”,  tomando como punto de partida el tema: “Valores.” Surgido de un video  abordado, que recordaron los alumnos, el cual les había gustado mucho.
Iniciamos la clase mirando cuatro propagandas y/o cortos (duración de cada uno, aproximadamente 3-5 minutos), que tratan de distintos “valores.”
Comentaremos a nivel general, sin profundizar mucho sobre cada uno.

LINEAS DE ACCIÓN
 Se le asignará a cada grupo un video, el cual analizarán y reflexionarán acerca en qué situaciones diarias las podemos observar, si conocen a alguna persona que les recuerde a algún personaje central, si les parece que ciertas actitudes son posibles o imposibles; es decir, abrir un debate  registrando que tipo de valor sería, armar una breve definición a su criterio y mencionar algún ejemplo.
Luego socializaremos lo planteado en las diferentes mesas.
Cada grupo aportará sus producciones a “Los Digitadores Experimentados.”
Recursos: afiches, fibrones, dos computadoras, parlantes y videos descargados.

Clase 4:
Cada grupo avanzará en sus investigaciones, con el material facilitado en la clase del viernes anterior por la docente.
En los grupos donde hay una cantidad de bibliografía importante, consideramos seguir trabajando con el mismo material.
La mayoría están abordando el Marco Teórico.

Líneas de Acción:

Ciencia:

Objeto de Estudio: Los Sueños
Problemáticas: ¿Los ciegos sueñan?
                           ¿Por qué soñamos con gente extraña? 
                           ¿Soñamos todos los días?

Se facilitará un cuadro registro para definir parte de los problemas, también se distribuirá diversos artículos acerca de los sueños para comenzar la investigación organizando un Marco Teórico como primera instancia.

Cuadro Registro: ¿Cómo sueñan los ciegos?
Ciegos de Nacimiento
Ciegos desde Bebés
Ciegos desde niños
Ciegos desde la adultez



Recomendaciones y Curiosidades: 

Problema: ¿Por qué algunos africanos son negros?
Este grupo avanzará en Problema-Hipótesis y seguirá investigando, Marco Teórico. 
Material aportado por la docente:

Manual: Geografía General y de Asia y África (Editorial: Estrada).

Hablemos de C.E.C.:
En esta oportunidad los alumnos se encuentran realizando entrevistas para recopilar información acerca de la Institución.
Para poder difundir el trabajo que está realizando Grupo Superior turno tarde, se les ocurrió armar folletos (en la clase se observaron diversos formatos de folletos) y una cartelera para que la comunicación inter-turno sea posible.
Cada uno realizó un modelo de folleto y en esta clase definiremos el formato elegido por el grupo. También avanzaremos en la cartelera con el material facilitado (fotos, polipropileno, distintos folletos, etc.)

Producción Audio-visual:
En esta sección los alumnos se encuentran abordando el tema: Valores.
El grupo está avanzando en la creación de historias, de acuerdo al Valor que elijan.  En ésta sección se apelará a la creatividad de los chicos, recordemos que en clases anteriores, se observaron distintos videos, que se afrontaba en cada uno un determinado valor, con el fin de utilizarlo como soporte de ideas.  Posteriormente, se observaran diversos videos para discriminar técnicas de registro audio-visual (Cuto Ut, Cortos Animados, Stop Motion, Cortos Actuados) a fin de seleccionar cuál comunicará sus producciones.

Toda la propuesta como lo detalle en entradas anteriores se encuentra atravesada por el Método Científico y las TICS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario