Proyecto Pedagógico
Institucional
Meta del PPI del C.E.C. N° 801:
El C.E.C. como habilitador de otros modos detransítar el
proceso de enseñanza-aprendizaje centrando el recorrido de las Trayectorias
Educativas en Grupalidad garantizando la complementariedad con la Institucion
del Nivel: empoderando a los alumnos como sujetos de derecho, favoreciendo el
pensamiento critico y la capacidad autogestiva como miembro proactivo de su
comunidad.
El Proyecto Pedagógico 2.014 prevé dos momentos en la
Planificación Anual, atravesados por la continuidad de la Metodología de la
Investigación y la incorporación de las TICS como instrumentos de comunicación
y recursos para la construcción de conocimentos.
Propuesta: La ciencia, la literatura,
el arte, la creatividad y el Juego en el bolsillo de mi mochila
Grupo Superior: “Digitando Experiencias “
Porque donde hay autores hay
experiencias
Se
propone generar una revista digital que contenga cuatro secciones a
desarrollar, las cuales serán fijas en nominación pero rotativas en cuanto a
grupo redactor-productor de su desarrollo. Y que permitirá fundamentalmente la
“re-acomodación” “re-visión” de los modos de operar en función de los distintos
objetivos que se perseguirán en relación con cada sección. Será la existencia
de secciones más o menos estructuradas las que permitirán a los alumnos
modificar y habilitar los modos de vinculación (con otro en la tarea) en cada
situación apelando a la sistematicidad puesta en una investigación por momentos (por ejemplo) y a
la creatividad en el que y como contar en otros.
Digitando
experiencias invita a dejar una marca, y a transitar la construcción de esa
huella, compartiendo experiencias grupales, experiencias de participación,
experiencias de construcción colectiva, donde se impregnarán saberes previos y
construidos, historias vividas y pensadas, intereses y todo aquello que quiera
ser contado.
La especificidad
del proyecto requerirá que luego de transitar la sección cada grupo deberá
organizar la investigación/producción para ser comunicada en el formato
presentado (revista digital) lo cual implicará el despliegue de estrategias de
comunicación a través del lenguaje escrito como sintetizador de lo que se
compartirá. (Ya sean fotografías, gráficos, videos, textos, canciones… deberán
tener una introducción escrita)
Propósitos
Habilitar otros modos de operar
en la grupalidad en función de los distintos contextos de aplicación y
objetivos propuestos.
Continuar
con el recorrido transitado en metodologías investigativas, fomentando otros
ámbitos para la puesta en circulación del pensamiento crítico, favoreciendo
progresivamente la complejización en los niveles de análisis y síntesis.
Promover la autoría en la participación conformando equipos
de trabajo.
Favorecer la utilización de medios audiovisuales como
dispositivos de comunicación de las propias producciones-creaciones.
Las secciones a desarrollar en la
revista digital:
- Sección “Ciencia”:
Las temáticas que se abordarán
serán novedosas para los alumnos, los coordinadores docentes generarán
situaciones de problematización para la elección del problema. A partir de allí
se construirán las hipótesis que direccionarán la investigación. Las hipótesis
deberán ser refutadas o comprobadas, a partir de la búsqueda, selección y
organización de la información que permitirá realizar conceptualizaciones,
comparaciones, establecimiento de relaciones y experimentaciones para arribar a
conclusiones. Los docentes efectuaran una pre-selección de las temáticas, para
que los alumnos sean quienes finalmente realicen la elección.
- Sección “Producción Audiovisual”:
Esta sección estará atravesada
por el núcleo temático “Valores”. Invitará
a contar historias vividas o deseadas, re-narradas o creadas completamente.
La creatividad será la protagonista y la posibilidad de compartir las propias creaciones-producciones a través del lenguaje audiovisual representará un desafío.
La creatividad será la protagonista y la posibilidad de compartir las propias creaciones-producciones a través del lenguaje audiovisual representará un desafío.
- Sección “Recomendaciones y Curiosidades”:
Esta sección, en su apartado “Recomendaciones” estará ligada tanto a los intereses reconocidos por los propios alumnos, como a las posibilidades de generar apertura hacia otros modos-estilos desconocidos. Dentro del apartado mencionado, se incluirán dos sub-secciones: Música y Literatura. Por su parte el apartado correspondiente a “Curiosidades” estará enmarcado en la pregunta “¿Sabías qué?” resultando un lugar adecuado para compartir y dar a conocer datos raros, interesantes, ridículos. - Sección “Hablamos de CEC”:
Esta sección invitará a los alumnos a ser la voz en el registro de las experiencias de otros grupos, de su propio transitar en CEC, así como también a investigar para conocer la institución educativa en la que transitan día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario